REFERENCIAS
Ayuso, Bárbara (2015) “Ni elegías ni odas al chico malo”. Jot Down,Noviembre
EDG (2015) “Encuesta de Discriminación por Género”. Bogotá, Universidad Externado de Colombia
LOS INDICES DE MACHISMO
La distribución de los machismos está lejos de ser homogénea, pero sí es muy similar, en cada categoría, entre mujeres y hombres.
VARIABLES utilizadas para la construcción de los índices de machismo
MACHISMO LABORAL (ML)
Entre 1 (muy en desacuerdo) y 5 (muy de acuerdo)
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?
mL1 | “Cuando hay escasez de trabajos, los hombres tienen más derecho al trabajo que las mujeres” |
mL2 | “Una mujer necesita tener niños para poder realizarse” |
mL3 | “Ser ama de casa es tan satisfactorio como tener un empleo pagado” |
mL4 * | “El matrimonio es una institución anticuada” |
mL5 | “Una madre que trabaja puede establecer una relación tan cálida y segura con sus hijos como una que no trabaja” |
mL6 * | “Tanto el hombre como la mujer deben contribuír al sustento familiar” |
* Valor 1 se toma como el más machista
MACHISMO TAREAS DOMÉSTICAS (MTD)
entre 1 (ninguna) y 5 (toda)
Para las siguientes tareas o responsabilidades por favor diga cual era la responsabilidad de su mamá, o la figura femenina de su casa, de hacerla o supervisarla
mTD1 | Aseo, limpieza de la casa, lavado de ropa |
mTD2 | Cocina |
mTD3 * | Mantenimiento de vehículos. Arreglos de aparatos, electricidad o plomería. Obras y reformas |
mTD4 | Manejo de los gastos corrientes (arriendo o cuota hipotecaria, servicios, mercado, matrículas…) |
mTD5 * | Decisiones de inversión (compra de carro, casa, acciones o participaciónes…) |
mTD6 | Cuidado de los hijos, supervisión de tareas escolares |
* Valor 1 se toma como el más machista
MACHISMOS POR DIFERENCIALES DE CRIANZA CON LOS HERMANOS (MD)
entre 1 (ninguna) y 5 (toda)
Señale las diferencias en la crianza entre mujeres y hombres
mD1 | En términos de los juegos y juguetes, o actividades en su casa |
mD2 | En términos del estímulo hacia el estudio |
mD3 | En supervisión de la forma de vestir o de comportarse |
mD4 | En cuanto a los permisos para salir de la casa o a las horas de llegada |
mD5 | Permisos para viajes o paseos |
MACHISMO EN EL COLEGIO (MC)
entre 1 (nunca) y 5 (siempre o muy común)
mC1 | ¿Qué tan comunes eran los comentarios negativos o las burlas sobre el aspecto físico de las mujeres? |
mC2 | ¿Con qué frecuencia se sintió usted discriminada(o) por algo relacionado con su físico? |
mC3 | ¿Al final del bachillerato, qué tan común era que los profesores hombres buscaran tener relaciones sentimentales o afectivas con las alumnas? |
mC4 | ¿Qué tan común era que en clase se burlaran o hicieran chistes sobre la capacidad intelectual de las mujeres? |
mC5 | ¿Qué tan común era que en clase se burlaran o hicieran chistes sobre la falta de emotividad de los hombres? |
mC6 | La belleza física de una alumna, ¿afectaba la manera como era tratada por los profesores? |
mC7 | ¿En su colegio eran usuales los reinados o concursos de belleza? |
METODOLOGÍA para calcular los índices
En cada categoría se tomó el primer componente principal de las variables, o sea el indicador que mejor recoge la información del conjunto de variables. Este valor se normalizó entre 0 y 100 a partir de sus valores mínimos para mujeres y hombres.
LA ENCUESTA
ECUACIONES MACHISMO LABORAL
MUJERES
reg ML MT MC PinfMf religion Dacadem
Source SS df MS Number of obs = 441
F( 5, 435) = 22.02
Model 21571.125 5 4314.225 Prob > F = 0.0000
Residual 85222.0088 435 195.912664 R-squared = 0.2020
Adj R-squared = 0.1928
Total 106793.134 440 242.711668 Root MSE = 13.997
ML Coef. Std. Err. t P>t [95% Conf. Interval]
MT -.242958 .0370736 -6.55 0.000 -.3158237 -.1700923
MC .1057244 .0308431 3.43 0.001 .0451044 .1663444
PinfMf 5.674945 1.747443 3.25 0.001 2.240464 9.109426
Religion 3.254998 .4934149 6.60 0.000 2.285224 4.224771
Dacadem -2.285601 .9902253 -2.31 0.021 -4.231822 -.3393801
_cons 31.9664 4.613587 6.93 0.000 22.89871 41.03409
logistic machistaL MTR MCR PinfMf religion Dacadem, or
Logistic regression Number of obs = 449
LR chi2(5) = 55.07
Prob > chi2 = 0.0000
Log likelihood = -95.370499 Pseudo R2 = 0.2240
machistaL Odds Ratio Std. Err. z P>z [95% Conf. Interval]
MTR .6540175 .0696021 -3.99 0.000 .5308874 .8057055
MCR 1.495497 .1423894 4.23 0.000 1.240912 1.802314
PinfMf 3.685477 1.541011 3.12 0.002 1.623979 8.363866
religion 1.526786 .2197296 2.94 0.003 1.151533 2.024324
Dacadem .687978 .1885948 -1.36 0.172 .4020087 1.177372
_cons .1055368 .1328856 -1.79 0.074 .0089459 1.245048
HOMBRES
reg ML religion Dacadem mixto
Source SS df MS Number of obs = 358
F( 3, 354) = 19.29
Model 12873.702 3 4291.234 Prob > F = 0.0000
Residual 78736.5885 354 222.419742 R-squared = 0.1405
Adj R-squared = 0.1332
Total 91610.2905 357 256.611458 Root MSE = 14.914
ML Coef. Std. Err. t P>t [95% Conf. Interval]
religion 2.887645 .5819425 4.96 0.000 1.743146 4.032145
Dacadem -5.226149 1.104584 -4.73 0.000 -7.398521 -3.053778
mixto -6.779136 1.747642 -3.88 0.000 -10.2162 -3.34207
_cons 40.35804 4.720571 8.55 0.000 31.07415 49.64193
logistic machistaL religion Dacadem mixto, or
Logistic regression Number of obs = 358
LR chi2(3) = 30.40
Prob > chi2 = 0.0000
Log likelihood = -105.94072 Pseudo R2 = 0.1255
machistaL Odds Ratio Std. Err. z P>z [95% Conf. Interval]
religion 1.704682 .2267401 4.01 0.000 1.313484 2.212391
Dacadem .5818995 .1378093 -2.29 0.022 .3658144 .9256253
mixto .3111027 .1144315 -3.17 0.002 .15129 .6397309
_cons .4452362 .4353832 -0.83 0.408 .0654977 3.0266
VARIABLES
ML | Índice de machismo laboral, entre 0 y 100 |
MT | Índice de machismo tareas domésticas |
MC | Índice de machismo en el colegio |
PinfMf | Padre muy infiel y madre fiel |
Religion | Qué tan importante es escala 1 a 5 |
Dacadem | Percepción personal de desempeño en la universidad escala de 1 a 5 |
Mixto | Estudió en colegio mixto, sí=1 o no=0 |
LA ENCUESTA
La encuesta EDG se realizó entre Mayo y Junio de 2015 con los estudiantes del curso de Análisis Económico del Derecho (AED), en la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia. Aquí se pueden ver los formularios –uno para mujeres y otro para hombres- que se colgaron en internet para que los diligenciaran, de manera privada y anónima, estudiantes del Externado y de otras universidades bogotanas. La encuesta la respondieron finalmente 497 mujeres y 337 hombres.
Para la elaboración del formulario de la encuesta, los estudiantes del curso de AED realizaron previamente una serie de entrevistas con las que se identificaron y definieron los incidentes que finalmente se incluyeron en el formulario.
El “link” a la encuesta se envió luego a las universidades en las que tengo algún contacto. Participaron en Bogotá, fuera del Externado, Los Andes, la Javeriana, el Rosario, la Tadeo y la Nacional.
El análisis de los resultados será publicado como Documento de Trabajo de la Facultad de Economía del Externado y utilizado como material de ese curso y como base para ejercicios similares posteriores.
Agradezco la participación en este proyecto de los siguientes estudiantes de Economía del Externado: Andrea García, Angelica Niño, Blayer Giraldo, Camila Camaño, Camila Parra, Carolina Ulloa, Daniel Ospina, Juan Pablo Monroy, Julio César Daly, Laura Delgado, Leonardo Quintana, Luisa Sarmiento, Manuel Caro, Manuela Acosta, Michael Rivera, Natalia Reina, Nicolás Mesa, Orlando Romero, Paula Martínez, Santiago Plata y Sebastián Moscoso.
También agradezco la colaboración en difundir el link a Ana María Ibañez, Juan Camilo Cárdenas, Javier Forero, Jaime Tenjo y Patricia Montañez.
Para la elaboración del formulario de la encuesta, los estudiantes del curso de AED realizaron previamente una serie de entrevistas con las que se identificaron y definieron los incidentes que finalmente se incluyeron en el formulario.
El “link” a la encuesta se envió luego a las universidades en las que tengo algún contacto. Participaron en Bogotá, fuera del Externado, Los Andes, la Javeriana, el Rosario, la Tadeo y la Nacional.
El análisis de los resultados será publicado como Documento de Trabajo de la Facultad de Economía del Externado y utilizado como material de ese curso y como base para ejercicios similares posteriores.
Agradezco la participación en este proyecto de los siguientes estudiantes de Economía del Externado: Andrea García, Angelica Niño, Blayer Giraldo, Camila Camaño, Camila Parra, Carolina Ulloa, Daniel Ospina, Juan Pablo Monroy, Julio César Daly, Laura Delgado, Leonardo Quintana, Luisa Sarmiento, Manuel Caro, Manuela Acosta, Michael Rivera, Natalia Reina, Nicolás Mesa, Orlando Romero, Paula Martínez, Santiago Plata y Sebastián Moscoso.
También agradezco la colaboración en difundir el link a Ana María Ibañez, Juan Camilo Cárdenas, Javier Forero, Jaime Tenjo y Patricia Montañez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario