Publicado en El Espectador, Abril 17 de 2014
Desafiando cualquier evidencia sobre las emigrantes está "Colombiana" la película del director francés Zoe Saldana. El guión es tan idóneo como común el nombre de la heroína en su país natal.
“Colombia 1992. Cataleya, de 9 años, presencia el asesinato de sus padres. Escapándose a la masacre se refugia en los EEUU donde su tío Emilio, in gangster … 15 años después ella trabaja para él como sicaria. Firma sus asesinatos con una orquídea dibujada en el cuerpo de sus víctimas: un mensaje dirigido a los asesinos de sus padres. Cataleya está decidida a llevar hasta el final su venganza … así pierda a todos los que ama”.
Difícil saber si ese estereotipo es peor que el de la "Esclavitud moderna". Así es el título con el que se anuncia en El Mundo español la noticia sobre la presentación del libro “La trata de personas para fines de explotación sexual de Colombia a España” del politólogo "experto en migraciones Michele Concato". El rigor con que los medios españoles -que no renuncian a tener avisos clasificados en los que esas mismas esclavas anuncian sus servicios- lo refleja la siguiente perla estadística: "de 2 a 10 mujeres colombianas ejercen la prostitución en España". La síntesis es suficiente para ahorrarse la consulta del libro.
REFERENCIAS

“Colombia 1992. Cataleya, de 9 años, presencia el asesinato de sus padres. Escapándose a la masacre se refugia en los EEUU donde su tío Emilio, in gangster … 15 años después ella trabaja para él como sicaria. Firma sus asesinatos con una orquídea dibujada en el cuerpo de sus víctimas: un mensaje dirigido a los asesinos de sus padres. Cataleya está decidida a llevar hasta el final su venganza … así pierda a todos los que ama”.
Difícil saber si ese estereotipo es peor que el de la "Esclavitud moderna". Así es el título con el que se anuncia en El Mundo español la noticia sobre la presentación del libro “La trata de personas para fines de explotación sexual de Colombia a España” del politólogo "experto en migraciones Michele Concato". El rigor con que los medios españoles -que no renuncian a tener avisos clasificados en los que esas mismas esclavas anuncian sus servicios- lo refleja la siguiente perla estadística: "de 2 a 10 mujeres colombianas ejercen la prostitución en España". La síntesis es suficiente para ahorrarse la consulta del libro.
REFERENCIAS
Boyd, Monica & Elizabeth Grieco (2003). “Women and Migration: Incorporating Gender into International Migration Theory”. Migration Policy Institute, March 1
Salazar Torres, Carol (2009). “La Situación de las Mujeres Latinoamericanas Víctimas de la Violencia de Género en España en Función de su Situación Administrativa”. Revista de Estudios Jurídicos. Universidad de Jaén, Septiembre
VVAA (2009). Parejas binacionales en la sociedad avanzada: realidades y tendencias de la hibridación transcultural. Ponencias de Seminario. Fundación Centro de Estudios Andaluces. Junta de Andalucía. Versión digital
Palós, Albert Esteve (2009). “Las parejas mixtas en España: crecimiento, singularidades demográficas y pautas diferenciales de origen en VVAA (2009) pp 4 a 29
Collet, Beate (2009). “Parejas mixtas en Francia. Datos estadísticos, definiciones y realidad social” en VVAA (2009) pp 66 a 81
No hay comentarios:
Publicar un comentario