"Las dulces vibraciones de la Madre Tierra" (1975). Obra de Jaime Rendón que alude a La Miel, el paraíso hippie de inicios de los setenta en Colombia. Fue pintada con lápices de color. Tomado de Cartel Urbano
REFERENCIAS
Rex, Erica (2013). "Hallucinogens Could Ease Existential Terror". Scientific American Mind, May
Publicado en El Espectador, Abril 25 de 2013 Resumen de un Documento de Trabajo que acabo de publicar con la Fundación Ideas para la Paz y que se puede descargar aquí.
Referencias
Álvarez-Correa Miguel y Julián Aguirre (2002). Guerreros sin sombra. Niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado. Bogotá: ICBF, Procuraduría General de la Nación
Borja, Jaime y Pablo Rodríguez (2011). Historia de la vida privada en Colombia. Tomo II. Los signos de la intimidad. El largo siglo XX. Bogotá: Taurus
Botero, Jorge Enrique (2011). La vida no es fácil, Papi. La holandesa de las FARC. Bogotá: Ediciones B
Brenneman, Robert (2012). Homies Hermanos. God and Gangs in Central America. Oxford University Press
Castro Caycedo, Germán (2011). Más allá de la noche. Bogotá: PLaneta
Estrada, Ulises (2005). Tania la Guerrillera y la epopeya suramericana del Che. Mebourne, NY, La Habana: Ocean Press
Grabe, Vera (2000). Razones de Vida. Bogotá: Planeta
Grabe, Vera (2011). “El silencio del violonchelo” en Borja y Rodríguez (2011) pp. 204 a 231
Lara, Patricia (2000). Las mujeres en la guerra. Bogotá: Planeta
Londoño, Luz María y Yoana Nieto (2006). Mujeres no contadas. Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia 1990-2003. Medellín: La Carreta Social
Nussio, Enzo (2012). La vida después de la desmovilización. Percepciones, emociones y estrategias de exparamilitares en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes
Rueda, Zenaida (2009). Confesiones de una guerrillera. Bogotá: Planeta
Springer, Natalia (2012). “Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para los propósitos del conflicto armado y la conspiración criminal en colombia”. Bogotá: ICBF - Mimeo
Theidon, Kimberly (2009). “Reconstrucción de la masculinidad y reintegración de excombatientes en Colombia”. Working Papers 5. Bogotá: Fundacion Ideas para la Paz
Tovar, Patricia (2006). Las viudas del conflicto armado en Colombia. Memorias y relatos. Bogotá: ICANH - Colciencias
Valencia, León y Liduine Zumpolle (2010). Tanja. Una holandesa en la guerrilla colombiana. Bogotá: Norma
Vásquez, Mª Eugenia (2005). My Life as a Colombian Revolutionary. Philadelphia: Tmeple University Press
PRENSA
BBC Mundo (2013). “La holandesa de las FARC defiende su política de la violencia".
Friele, Robert-Jan (2012). “El Gobierno intenta convertirnos en culpables en vez de en víctimas. Tanja Nijmeijer, la holandesa guerrillera de las FARC, explica los motivos que han conducido a los insurgentes a las armas”. El País, Nov 24
Ferrer, Isabel (2007). “El diario perdido de una guerrillera. Una joven holandesa relata sus vivencias dentro de las FARC en Colombia”. El País, Septiembre 7
Herrera, Natalia (2007). "Las mujeres como sujetos activos: Una aproximación desde el conflicto armado colombiano. El rol de la mujer guerrillera dentro de las FARC-EP". Trabajo de Grado. Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes Hoyos Maria Paula (2013). “El papel de las mujeres en la guerra”. La Silla Vacía, Febrero 7.
Publicado el 11 de Abril de 2013 - Citas: traducción propia del original en francés - Perfil de Nancy Huston en El Hilo de Ariadna - Biografía de Nancy Huston en español y, más detallada, en inglés - Crítica del libro en el Express - Crítica en el Nouvel Observateur - Reportaje en El País Traducción al español Editor: Galaxia Gutenberg, S.L.; Edición: 1 (4 de marzo de 2013)